La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en el mundo y que puede tener un impacto negativo en la vida laboral y personal de quienes la padecen. Sin embargo, solicitar y mantener una baja laboral por depresión no es un proceso sencillo, ya que implica cumplir ciertos requisitos y someterse a una inspección médica periódica que determine si se sigue cumpliendo el derecho a percibir la prestación económica por la situación de incapacidad temporal.
Índice de contenidos
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la inspección médica por baja laboral por depresión: qué requisitos debes cumplir, quién se encarga de conceder y revisar la baja, qué derechos y obligaciones tienes como trabajador y cómo puedes prepararte para afrontar este proceso con éxito.
Requisitos para solicitar baja por depresión
Para solicitar una baja laboral por depresión, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Tener un diagnóstico de depresión emitido por un especialista en psiquiatría o psicología clínica, que certifique que se trata de una enfermedad que afecta a la capacidad laboral del trabajador.
- Tener la aprobación del médico de atención primaria o de la mutua correspondiente, quien revisará el informe del especialista y emitirá el parte de baja.
- Estar registrado en la seguridad social como empleado, lo que requiere estar al día en el pago de las cotizaciones y contribuciones sociales.
- Haber contribuido durante al menos 180 días en los últimos 5 años, lo que asegura el acceso a los beneficios por incapacidad temporal.
El proceso de concesión y revisión de la baja por depresión implica la intervención de varios actores:
- El médico de cabecera es el profesional sanitario que evalúa la situación del trabajador y decide si procede o no emitir el parte de baja. Para ello, se basa en el diagnóstico del especialista, en el reconocimiento médico realizado y en los criterios establecidos para la incapacidad temporal. El médico también es el responsable de hacer un seguimiento periódico del trabajador y de emitir los partes de confirmación o alta según corresponda.
- La mutua colaboradora, asociada con la seguridad social, es la responsable de administrar los pagos económicos relacionados con la incapacidad temporal y también puede realizar inspecciones médicas al trabajador para comprobar su estado de salud mental y verificar si se mantiene o no el derecho a percibir la prestación. La mutua puede proponer el alta al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) si considera que el trabajador ya está apto para trabajar.
- El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo público que tiene la competencia para conceder o denegar las prestaciones por incapacidad temporal, así como para resolver las posibles discrepancias entre el trabajador, el médico o la mutua. El equipo de la seguridad social del INSS también puede realizar inspecciones médicas al trabajador para valorar su situación y decidir si procede o no el alta.
¿Qué derechos y obligaciones tienes como trabajador durante la baja por depresión?
Como trabajador en situación de baja por depresión, tienes una serie de derechos y obligaciones que debes conocer y respetar:
- Tienes derecho a recibir una prestación económica equivalente al 60% de tu base reguladora desde el cuarto día hasta el vigésimo día de baja, y al 75% desde el vigésimo primer día en adelante. Esta prestación se abona desde el día 16 por la mutua o la entidad gestora correspondiente, mientras que los primeros 15 días los paga la empresa.
- Tienes derecho a recibir asistencia sanitaria y tratamiento adecuados para tu recuperación, así como a solicitar una segunda opinión médica si no estás de acuerdo con el diagnóstico o el tratamiento propuestos.
- Puedes impugnar la decisión de alta médica si no estás de acuerdo con ella, presentando una reclamación al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) dentro de los cuatro días hábiles posteriores a la notificación del alta. Mientras se resuelve la reclamación, puedes seguir percibiendo la prestación económica y mantienes la situación de baja.
- Tienes la obligación de cumplir con el tratamiento prescrito y de seguir las indicaciones médicas para facilitar tu recuperación.
- Tienes la obligación de acudir a las citas médicas y a las inspecciones que te sean requeridas por el médico, la mutua o el INSS, así como de presentar los partes de confirmación o alta en tu empresa y en la entidad gestora correspondiente.
- Tienes la obligación de comunicar cualquier cambio en tu situación que pueda afectar a tu incapacidad temporal, como un cambio de domicilio, un viaje al extranjero o el inicio de otra actividad laboral.
Cómo prepararte para la inspección médica de la baja laboral por ansiedad o depresión
La inspección médica por baja laboral por depresión es un momento clave para determinar si se mantiene o no el derecho a percibir la prestación económica y a seguir en situación de baja. Es crucial estar bien preparado para enfrentar la evaluación médica cuando sea requerida. Estos son algunos consejos que te pueden ayudar:
- Recopila toda la documentación médica que acredite tu diagnóstico de depresión y el tratamiento que estás siguiendo. Esto incluye los informes del especialista, los partes de baja y confirmación, los resultados de las pruebas diagnósticas, los justificantes de las citas médicas y los recibos de los medicamentos que tomas.
- Sé sincero y coherente con el médico inspectory explica con claridad cómo te sientes, qué síntomas tienes, cómo afectan a tu capacidad laboral y personal, y cómo evolucionas con el tratamiento. No exageres ni minimices tu situación, sino que sé objetivo y realista.
- Respeta las normas de cortesía y educación con el médico inspector. No le faltes al respeto ni le interrumpas mientras te hace las preguntas o te examina. Mantén una actitud colaborativa y respetuosa, pero también firme y segura.
- Si no estás contento con el resultado de la evaluación médica, es fundamental recordar que tienes el derecho de presentar una queja ante el INSS. Para hacerlo, debes presentar tu reclamación dentro de los cuatro días hábiles posteriores a la notificación del alta, adjuntando toda la documentación médica que respalde tu caso y el INSS resolverá tu reclamación en un plazo máximo de 135 días.
La inspección médica al año de baja, puede generar muchas dudas e inquietudes a los trabajadores que se encuentran en esta situación por 12 meses. Es importante que conozcas tus derechos y obligaciones, así como los requisitos y pasos que debes seguir para solicitar y mantener tu baja durante la inspección médica y cuando te llamen.
Inspección médica del INSS
La inspección médica durante el proceso de incapacidad temporal por depresión es un procedimiento que realiza el servicio público de salud para verificar la situación de salud del trabajador que ha solicitado la incapacidad temporal.
La duración máxima de la baja por depresión es de 18 meses, transcurridos los cuales se puede iniciar un expediente de incapacidad permanente si el trabajador no recibe alta médica por curación. Y recuerda: si sufres de depresión, debes buscar ayuda profesional y apoyo emocional para superar esta enfermedad y recuperar tu bienestar. ¡No estás solo!