La solicitud de una excedencia es un derecho que los empleados tienen para suspender temporalmente su contrato de trabajo y dedicarse a otras actividades, como asuntos personales, familiares o profesionales.
Pero, ¿qué implica pedir una excedencia? ¿Qué ventajas y desventajas tiene? En este post te explicamos los pros y contras, cuáles son las condiciones para pedir una excedencia y todo lo que debes saber sobre este tema.
Índice de contenidos
¿Qué es una excedencia?
Según el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, una excedencia es un período en el que un empleado solicita interrumpir su relación laboral con la empresa sin que el contrato se extinga. Durante ese tiempo, el empleado no está obligado a trabajar y conserva el derecho a regresar a su puesto de trabajo o a uno similar al finalizar la excedencia.
Existen dos tipos de excedencia: forzosa y voluntaria. La excedencia forzosa ocurre cuando el empleado debe cumplir un cargo público o sindical que le impide realizar su actividad laboral. En este caso, el empleado tiene derecho a conservar su puesto de trabajo y el tiempo de excedencia computa a efectos de antigüedad como si estuviese trabajando en activo.
La excedencia voluntaria ocurre cuando el empleado solicita la suspensión de su contrato por motivos personales. En este proceso, el trabajador pierde el derecho a la reserva de su puesto en la empresa aunque tiene preferencia para ser recontratado si hay vacantes en un puesto de similar categoría a su vuelta. La duración mínima de la excedencia voluntaria es de cuatro meses y la máxima es de cinco años, pudiendo solicitar prórrogas dentro de ese período.
El empleado tiene derecho a solicitar una excedencia por el cuidado de un hijo menor de 12 años o a un familiar hasta el segundo grado que no pueda valerse por sí mismo debido a su edad, enfermedad o discapacidad; siendo la duración máxima de tres años y con el derecho a conservar su puesto de trabajo durante el primer año.
Pros y contras de pedir una excedencia
¿Qué ventajas tiene pedir una excedencia?
Pedir una excedencia voluntaria puede tener varias ventajas para el trabajador, dependiendo de sus circunstancias personales y profesionales.
¿Qué consecuencias tiene pedir una excedencia?
Pedir una excedencia también puede tener algunos inconvenientes y para el trabajador, sobre todo desde el punto de vista económico y laboral.
¿Cómo solicitar una excedencia?
Si has solicitar una excedencia voluntaria debes seguir los siguientes pasos:
- Comprobar los requisitos y condiciones
Antes de solicitar una licencia no remunerada, es importante asegurarse de cumplir con los requisitos y condiciones establecidos por la legislación y el convenio colectivo aplicable a tu sector, tener al menos un año de antigüedad en la empresa y notificar la decisión con un mínimo de 15 días de antelación.
- Presentar una solicitud por escrito
Para solicitar una excedencia voluntaria, debes presentar una solicitud por escrito a la empresa, indicando el motivo, la fecha de inicio y la duración de la excedencia, guardando una copia sellada para probar tu petición.
- Esperar la respuesta de la empresa
La empresa debe responder a tu solicitud por escrito con la resolución, que puede ser aceptada o rechazada. Si la acepta, debes firmar un documento donde se especifiquen las condiciones y los efectos de la excedencia. Si la deniega, puedes recurrir a la vía judicial si consideras que tienes derecho a ella.
- Solicitar el reingreso cuando finalice la excedencia
Cuando termine el periodo de excedencia, debes solicitar el reingreso a la empresa por escrito, con al menos un mes de antelación y si hay vacantes, debes reincorporarte en el plazo que se te indique. Si no las hay, puedes reclamar judicialmente tu derecho al reingreso o solicitar el paro si cumples los requisitos.
¿Merece la pena pedir una excedencia?
Pedir una excedencia es una decisión personal y profesional que puede tener pros y contras. Por un lado, puede ser una oportunidad para dedicarte a otras actividades que te interesen o te beneficien. Por otro lado, puede suponer un riesgo económico y laboral si no tienes garantizado el reingreso a tu puesto de trabajo o si no encuentras otra alternativa.
Antes de solicitar una excedencia, es fundamental que realices un análisis exhaustivo de tu situación personal y profesional, así como tus objetivos a corto y largo plazo. Es crucial que te familiarices con tus derechos y obligaciones como trabajador, y sigas los procedimientos adecuados para tomar una decisión informada y responsable. Tomar un tiempo para reflexionar sobre tus necesidades y prioridades te permitirá evaluar si una excedencia es la opción adecuada para ti y garantizará que tomes una decisión consciente y bien fundamentada.