¿Cómo prepararse para el circuito de agilidad de la Policía Nacional?

El circuito de agilidad de la Policía Nacional se encuentra entre las pruebas obligatorias que los candidatos deben superar durante el proceso de selección para ingresar en el Cuerpo Nacional de Policía en España (CNP). Esta prueba se basa en completar un circuito en el menor tiempo posible, y su objetivo principal radica en evaluar la agilidad y las aptitudes físicas de los aspirantes.

El circuito de policía nacional

El circuito tiene forma de ocho y está compuesto por tres vallas, cuatro conos y cuatro banderines. El recorrido se inicia desde la primera valla, que se salta por encima, se rodea el primer cono y se pasa por debajo de la segunda valla.

A continuación, se rodea el segundo cono y se salta la tercera valla. Después, se rodean los dos banderines centrales, se vuelve a saltar la tercera valla, se rodea el tercer cono y se pasa por debajo de la segunda valla. Por último, se rodea el cuarto cono y se salta la primera valla, donde está situada la línea de meta.

El tiempo se mide desde que el opositor cruza la línea de salida hasta que cruza la línea de meta. Si el opositor comete un error sin que se equivoque en el recorrido o derriba algún obstáculo del circuito (ya sea una valla o un banderín), el resultado será nulo. Sin embargo, se le otorgará la oportunidad de realizar un segundo intento.

Circuito de agilidad de policía nacional: Tiempos

El circuito de agilidad de la Policía Nacional se evalúa en base al tiempo que tarda cada candidato en completarlo, siguiendo la siguiente tabla de puntuación:

Tiempo (segundos)Puntuación hombresPuntuación mujeres
11,7 o más00
11,6 – 11,511
11,4 – 11,322
11,2 – 1133
10,9 – 10,644
10,5 – 10,255
10,1 – 9,866
9,7 – 9,477
9,3 – 8,988
8,8 – 8,399
8,2 o menos1010

La prueba de agilidad del circuito de la Policía Nacional es un desafío riguroso que demanda una preparación física y mental óptima. Requiere que los candidatos demuestren su agilidad y habilidades físicas en un entorno desafiante.

circuito policía nacional

Entrenamiento para el circuito de agilidad de la CNP

Para completar con éxito el circuito de agilidad de la Policía Nacional, se requiere más que simplemente correr a alta velocidad. La técnica, la coordinación, la fuerza y la resistencia son factores críticos que también deben ser considerados. Por eso, te recomendamos seguir estos consejos para entrenar el circuito de agilidad:

Busca un lugar adecuado para entrenar

Lo ideal sería que pudieras acceder a una pista oficial donde practicar el circuito con las medidas exactas y los obstáculos reglamentarios. Si no es posible, puedes adaptar el circuito a un espacio similar, como un parque o un polideportivo. Lo importante es que el suelo sea firme y liso, y que tengas suficiente espacio para correr sin obstáculos.

Utiliza material adecuado

Para entrenar el circuito de agilidad necesitarás tres vallas, cuatro conos y cuatro banderines. Puedes comprarlos o fabricarlos con materiales caseros, siempre que respeten las medidas y el peso establecidos en la convocatoria. También necesitarás un cronómetro para medir tus tiempos y una cinta métrica para marcar las distancias.

Calienta antes de empezar

Es fundamental que prepares tu cuerpo antes de realizar el circuito de agilidad, para evitar lesiones y mejorar tu rendimiento. Puedes hacer ejercicios como saltos, skipping, talones al glúteo, rotaciones de cuello, hombros, cintura, rodillas y tobillos o estiramientos dinámicos.

Practica el circuito completo

Una vez que hayas calentado, puedes empezar a practicar el circuito completo, siguiendo el recorrido establecido y cronometrando tus tiempos. Intenta hacerlo lo más rápido posible, pero sin perder la técnica ni la concentración. Repite el circuito varias veces, descansando entre cada intento lo suficiente para recuperarte. Anota tus tiempos y compáralos con la tabla de puntuación para ver tu progreso.

Trabaja los aspectos específicos

Además de practicar el circuito completo, también puedes trabajar los aspectos específicos que intervienen en la prueba, como la salida, los saltos, los giros o los cambios de ritmo. Puedes hacer ejercicios como salidas explosivas desde distintas posiciones, saltos sobre vallas o cajones, giros alrededor de conos o postes y carreras de velocidad o resistencia.

Mejora tu condición física general

Para mejorar tu rendimiento en el circuito de agilidad también es importante que mejores tu condición física general. Para ello, puedes hacer ejercicios de fuerza, potencia, coordinación y flexibilidad que te ayuden a desarrollar tus capacidades físicas. Puedes hacer ejercicios como sentadillas, zancadas, flexiones, abdominales, pliométricos, o equilibrios.

Cuida tu alimentación e hidratación

Otro aspecto clave para mejorar tu rendimiento en el circuito del CNP es cuidar tu alimentación e hidratación. Es importante que lleves una dieta variada y equilibrada que te proporcione los nutrientes necesarios para tu actividad física y mantener una buena hidratación bebiendo agua antes, durante y después del entrenamiento para garantizar un buen rendimiento deportivo.

Puntos clave del circuito de CNP

El circuito de agilidad es una de las pruebas físicas que se realizan en la oposición a policía nacional. Consiste en recorrer un circuito con obstáculos en el menor tiempo posible, demostrando la capacidad de reacción y coordinación del aspirante. El circuito tiene una forma de ocho y se puede empezar por la derecha o por la izquierda, según la preferencia del opositor.

La primera valla es de 72 cm de altura y se debe rodear por el lado que se haya elegido. La segunda valla se debe pasar por debajo, agachándose lo suficiente para no derribarla. Es necesario superar la tercera barrera mediante un salto que evite cualquier contacto con el cuerpo. La última valla también se debe saltar, justo en la mitad del circuito, y después se debe correr hasta la línea de meta.

El tiempo máximo para superar el circuito es de 11,6 segundos para los hombres y de 12,7 segundos para las mujeres. Si se comete algún error, como derribar una valla o equivocarse en el recorrido, podrás repetirlo una sola vez. ¡Mucha suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *