El convenio de contact center y telemarketing en 2023

Si trabajas o quieres trabajar en el sector como teleoperador, es importante que conozcas el convenio colectivo de los contact center que regula las condiciones laborales de este ámbito. El convenio call center es el acuerdo que han firmado los sindicatos CCOO y UGT con la patronal CEX, que representa a las empresas de contact center, para establecer las normas que afectan a los trabajadores y trabajadoras de este sector.

Contact Center, convenio de telemarketing

El convenio contact center tiene una vigencia de cinco años, desde su publicación en el BOE en junio de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026. Entre sus principales novedades, destacan las siguientes:

  • La subrogación obligatoria: esto significa que si cambia la empresa que presta el servicio de contact center a un cliente, los trabajadores y trabajadoras que estaban asignados a ese servicio tienen derecho a mantener su puesto de trabajo y sus condiciones laborales con la nueva empresa. Esto supone una mayor estabilidad y seguridad para el personal de contact center, que no tendrá que temer perder su empleo por un cambio de adjudicación.
  • Las compensaciones por teletrabajo: el convenio contact center reconoce el derecho al teletrabajo como una modalidad voluntaria y reversible, siempre que se cumplan unos requisitos mínimos de calidad y seguridad. Además, establece unas compensaciones económicas para los trabajadores y trabajadoras que teletrabajen, para cubrir los gastos derivados del uso de su domicilio y sus medios propios para realizar su actividad laboral.
  • Las tablas de subida salarial: el convenio contact center fija unas subidas salariales progresivas para los cinco años de vigencia, que supondrán un incremento del 9% en el salario base y del 10% en los complementos salariales. Estas subidas se aplicarán tanto al personal fijo como al eventual, y se harán efectivas en enero de cada año.
  • La mejora de la categoría profesional: el convenio contact center crea una nueva categoría profesional denominada «ayudantes de sistemas», que engloba a los trabajadores y trabajadoras que realizan funciones de soporte técnico a terceros. Esta categoría tendrá un salario base superior al de la categoría de teleoperador o teleoperadora, que es la más común en el sector.
  • La reducción de la jornada habitual: el convenio contact center reduce la jornada habitual de trabajo de 39 a 38 horas semanales, sin afectar al salario ni a los descansos. Además, limita las ampliaciones temporales de jornada a un máximo de 80 horas al año, y establece una compensación del 25% sobre el salario base por cada hora ampliada.

Estas son solo algunas de las mejoras que introduce el convenio contact center, que también aborda otros aspectos como la contratación en el sector, la formación profesional, la igualdad de oportunidades, la prevención de riesgos laborales o la resolución de conflictos.

Si quieres saber más sobre el convenio de los teleoperadores, puedes consultar el texto íntegro del acuerdo en el siguiente enlace.

convenio contact center telemarketing

Esperamos que este artículo sobre los Call Center y su convenio te haya resultado útil e informativo. Y si quieres estar al día de todas las novedades del sector de los contact center, suscríbete a nuestro blog y síguenos en nuestras redes sociales. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *