Si estás preparando una oposición, sabrás que una de las partes más difíciles es estudiar las leyes de la constitución española. El lenguaje jurídico, la extensión de las normas, la actualización constante y la cantidad de detalles que hay que memorizar pueden hacer que te sientas abrumado y desmotivado.
Pero no te preocupes, estudiar leyes para oposiciones no es imposible. Solo necesitas tener una buena forma de estudiar, unos hábitos de estudio adecuados y unas técnicas de memorización eficaces. En este post te vamos a dar una guía práctica para que puedas estudiar leyes para oposiciones de forma óptima y conseguir tu plaza.
Índice de contenidos
¿Qué leyes hay que estudiar para oposiciones?
Las leyes que hay que estudiar para oposiciones dependen del tipo de oposición que elijas, del nivel al que te presentes y del ámbito territorial al que pertenezcas. No obstante, hay algunas leyes comunes que suelen aparecer en la mayoría de las convocatorias.
Para identificar las leyes que necesitas estudiar para tu examen de oposición, te recomiendo que revises las pautas de la convocatoria y el plan de estudios oficial. Allí encontrarás el listado de normas jurídicas que entran en el examen y los artículos concretos que debes conocer.
¿Cómo estudiar las leyes de opositores?
Aprender leyes para oposiciones requiere seguir una serie de pasos que te ayuden a comprender, organizar y memorizar la información. A continuación te explicamos varias técnicas de estudio para que puedas memorizar las leyes de forma literal mediante mapas mentales y repasos periódicos.
Descarga la ley completa
El primer paso es descargar la ley orgánica completa y el diccionario jurídico en formato PDF desde el Boletín Oficial del Estado (BOE) o desde la página web oficial de la administración convocante. Es importante que te asegures de tener la última versión vigente, con todas las modificaciones y actualizaciones incorporadas.
Lee la exposición de motivos o el preámbulo
Antes de sumergirte en el análisis detallado de la ley, es recomendable que revises la introducción o el preámbulo. Se trata de una introducción donde se explica el contexto, los objetivos, los principios y las novedades que introduce la ley. De esta manera, podrás obtener una perspectiva global y comprender más a fondo el propósito y la intención de la regulación.
Elabora una ficha con la estructura
Una vez que te hayas familiarizado con la introducción o el preámbulo, es momento de crear un esquema con la estructura de la ley. Para ello, debes anotar el nombre completo y la fecha de publicación de la ley, así como su división en títulos, capítulos, secciones, artículos, disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales.
Esta ficha te servirá para tener una visión global y ordenada de la ley, facilitando su localización y memorización.
Divide y vencerás
Estudiar una ley entera puede resultar muy abrumador, por lo que es recomendable que la dividas en partes más pequeñas y manejables. Puedes seguir el criterio de la propia estructura de la ley, o bien agrupar los artículos por temas o bloques. Lo importante es que establezcas un orden lógico y coherente, y que vayas avanzando de forma progresiva.
Elabora resúmenes y esquemas
Una de las técnicas que más ayuda a estudiar leyes para oposiciones es elaborar resúmenes y esquemas. Estas herramientas permiten sintetizar, organizar y visualizar la información de forma clara y sencilla, lo que hace que sea más fácil de entender y recordar.
Para hacer un buen resumen o esquema, debes identificar las ideas principales y secundarias de cada artículo, utilizar palabras clave, abreviaturas y símbolos, y respetar la numeración y el orden de la ley. Puedes resaltar lo más relevante utilizando una variedad de colores, tipos de letra o subrayados.
Utiliza técnicas de memorización
Una vez que hayas elaborado tus resúmenes y esquemas, es el momento de utilizar técnicas de memorización para interiorizar el contenido de la ley y facilitar el estudio. Algunas de las técnicas más útiles son:
- La repetición consiste en leer y recitar en voz alta el contenido varias veces hasta que se fije en la memoria.
- La asociación consiste en relacionar el contenido con imágenes, palabras o conceptos que te resulten familiares o significativos.
- La regla mnemotécnica consiste en crear una frase o una palabra con las iniciales o las sílabas del contenido que quieres recordar.
- El método loci consiste en imaginar un recorrido por un lugar conocido e ir colocando el contenido en diferentes puntos del camino.
- El método de los números romanos consiste en asignar a cada número romano una consonante y a cada vocal un cero, y formar palabras con las consonantes correspondientes al número del artículo.
Repasa con frecuencia
El último paso para estudiar leyes para oposiciones es repasar con frecuencia lo que has estudiado. El repaso te permite consolidar la información en la memoria a largo plazo, evitando el olvido y aumentando la confianza.
Para repasar de forma eficaz, puedes seguir la curva del olvido de Ebbinghaus, que establece unos intervalos óptimos para repasar: al día siguiente, a los tres días, a la semana, al mes y a los tres meses. También puedes intentar recitar las leyes de memoria, utilizar tarjetas, test o simulacros para comprobar tu nivel de conocimiento.
Empieza hoy mismo a estudiar leyes para oposiciones. ¡Tu futuro te espera!